11/27/2004

Desertor de EU a Corea del Norte sale en libertad
  • A su salida le fue permitido el regreso a los brazos de su mujer, una japonesa que fuera secuestrada por Corea
Tokio, Japón.- El sargento estadounidense Charles Jenkins, condenado este mes a 30 días de confinamiento y baja deshonrosa por deserción en los años sesenta a Corea del Norte, fue puesto hoy en libertad, informaron fuentes militares norteamericanas.
Jenkins, de 64 años, cumplió su breve condena en una prisión militar de la base naval estadounidense de Yokosuka, al sur de Tokio, dijeron fuentes citadas por la agencia Kyodo y añadieron que el recorte de la condena fue autorizado por la cúpula militar de EU en Japón debido a buena conducta del interno.
Tras salir, Jenkins fue llevado en helicóptero a Camp Zama, otra base de EU donde se reunió con su esposa, Hitomi Soga, de 45 años, una japonesa que llegó a Corea del Norte secuestrada y a quien el norteamericano conoció tras su deserción al país comunista, iniciada en 1965.
La historia de amor entre el desertor y la secuestrada ha centrado la atención del público en Japón por ser Soga una de las víctimas japonesas de secuestro por parte de Corea del Norte que fue devuelta a su país en octubre de 2002, junto con otras personas que habían sido tomadas como rehenes por Pyongyang hace tres décadas.
Pese al regreso de Soga, Jenkins se quedó en Corea del Norte con las dos hijas del matrimonio hasta que finalmente en julio de este año Pyongyang permitió que tuviera lugar una reunión familiar en Indonesia.
Desde Jakarta, el ex militar fue llevado a Tokio bajo el pretexto de un tratamiento médico y pocos meses después se entregó a las autoridades militares estadounidenses en Japón que le permitieron vivir en Camp Zama acompañado de su familia.
Tras la baja deshonrosa, cuyo procedimiento llevará a cabo una semana en Camp Zama, Jenkins residirá con su familia en la isla de Sado, de donde es nativa Soga, según Kyodo.
La salida de Jenkins de Corea del Norte fue consecuencia de las reuniones cumbre entre el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, y el líder norcoreano, Kim Jong Il, con el fin de aclarar los secuestros de ciudadanos nipones por parte del país comunista.
Aunque Koizumi logró que el hermético régimen reconociera que secuestraba japoneses para adiestrar a sus espías en la cultura y el idioma japoneses, los dos gobiernos discrepan aún sobre el número de víctimas y el paradero de algunas de ellas.

EFE
Encarcelan a proxeneta brasileño que organizo fiesta a "50 cent"
  • Maroni deberá enfrentar los cargos de porte ilegal de armas, lavado de dinero, crimen contra la salud pública, posesión de drogas y evasión fiscal.
Sao Paulo, Brasil.- El proxeneta brasileño Oscar Maroni, quien se hizo conocido por la fastuosa fiesta que organizó para el rapero estadunidense 50 Cent, fue encarcelado por posesión de armas y drogas en su casa de prostitución, informó hoy la policía.
El conocido "Emperador del placer" fue arrestado anoche en su club nocturno "Bahamas", ubicado desde hace 10 años en el exclusivo barrio de Moema, junto a otras 60 personas entre prostitutas, funcionarios y clientes, precisó este sábado la Policía de Sao Paulo.
Maroni deberá enfrentar los cargos de porte ilegal de armas, lavado de dinero, crimen contra la salud pública, posesión de drogas y evasión fiscal.
El reporte policial precisó que el clausurado club albergaba a cerca de 200 prostitutas de "lujo", cuya tarifa por servicios sexuales era de 166 dólares por tres horas, cifra a la cual había que agregar 60 dólares por concepto de entrada al local. El empresario brasileño adquirió notoriedad en la bohemia paulistana cuando en septiembre pasado organizó en el "Bahamas" una fiesta privada, que los medios de prensa calificaron como "orgía", para el excéntrico 50 Cent.
A la exclusiva celebración, que tenía bar abierto y un costo de 166 mil dólares sin los servicios sexuales de las prostitutas, asistieron 600 personas entre artistas de televisión, músicos y personajes de la farándula brasileña.
Llamó la atención que las relaciones sexuales que tuvo 50 Cent en la fiesta fueran grabadas en video digital, costumbre que tiene el artista para evitar ser demandado por violencia sexual aunque tenga que pagar un "cargo extra" a las chicas por la insólita filmación.
(Notimex/Síntesis)
Ejecutan a cinco personas por asesinato empresario honkonense

Pekín.- Cinco personas fueron ejecutadas tras ser halladas culpables del asesinato de un ejecutivo de Hong Kong y otras cuatro personas durante un robo el pasado mes de mayo, informó hoy, sábado, la prensa local.
Según la agencia de prensa Xinhua, cuatro hombres y una mujer fueron ejecutados tras confirmar la sentencia de muerte el tribunal superior de justicia de Cantón (Sur) y otras dos personas fueron condenadas a varios años de cárcel por complicidad.
El cuerpo sin vida de Zhou Yinan, ex-vicepresidente de la televisión honkonguense por satélite "Phoenix TV", fue encontrado junto a los de su mujer, su hija, la niñera y el contable, en su casa en la ciudad sureña de Shenzhen.
Los ladrones lograron convencer a la niñera de que les dejara entrar en la lujosa villa de Zhou, el pasado 26 de mayo, con la excusa de entregar un bidón de agua potable para la familia.
Posteriormente, asesinaron a todas las personas de la casa, robaron varios objetos y las tarjetas de crédito del ejecutivo, de las que sustrajeron 5.000 Euros.
El ataque contra Zhou no es el primero que sufren importantes empresarios de origen étnico chino residentes en las grandes metrópolis del país, donde los ladrones aprovechan el anonimato para huir, tras robar y a menudo asesinar a sus víctimas.
Otro empresario taiwanés fue hallado muerto en su residencia, en la ciudad de Dongguan (también Cantón) junto a su mujer (embarazada), su hija y su niñera, por un ladrón que huyó antes de que los vecinos pudieran alertar a la policía, según se supo ayer.
El organismo taiwanés para relaciones con Pekín señaló que éste es el noveno ejecutivo taiwanés asesinado en China este año, por lo que pidió a la policía china mayores medidas de seguridad y protección para los inversores foráneos ante el aumento de la criminalidad.
EFE/Síntesis